Yo comencé a
leer manga con historias shoujos y por experiencia sé que los mejores shoujos son los que logran una historia de amistad previa
y clásica sin terminarla pesada, saber terminar a tiempo cada etapa de la
“relación” de los protagonistas como ley universal para todo manga y en los
shoujos en especial, que alargar una historia de amor más o menos melosa, que se
compense bien con buen humor y personajes carismáticos, que vaya más allá del cliché
inicial de la chica tímida e introvertida que se enamora del chico popular de
la clase, lo que en su momento tuvo y le paso a historias que bajo esta premisa
funcionan bien como los mangas de Ao Haru Ride o la mismísima KimiNiTodoke, por
eso si vas hacer un shoujo súper edulcorado hazlo con momentos potentes, de
romanticismo clímax y de que la pareja derrame miel y para miel (y lentitud)
ningunos como Kuronuma y Kazehaya con más de cien capítulos y una relación que
avanza a pasos de tortuga, eso a mí me gusta pero también me gusta leer
comedias románticas, de parejas atípicas, que se lleven más o menos bien o mejor
dicho más mal que bien para el caso, pero que todo lo hagan con humor, como lo
viene haciendo una Okami shoujo to kuro ouji y es que no me voy a cansar de
repetir que esa pareja con la sitcom episódica y esa relación tan de
sometimiento por parte de la protagonista me parece genial y se entiende el
chiste del tipo de relación entre una Erika Shinohara y su príncipe negro
Kyouya Sata, por eso al leer el primer capítulo de TONEGAWA LILICA’S LABORATORY podría decir que
el tono es más o menos parecido.
miércoles, 28 de octubre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
0
BLOOD AND OIL (primera temporada): Business son business
Siempre hay público
para todo y siempre existirán personas como quien escribe que nunca ha tenido
la oportunidad de ver un Dallas o Dinastía por la pantalla, los culebrones
ochenteros americanos por excelencia y referencia absoluta, entonces no es
extraño que la televisión apunte a remasticar la historia de familias en
decadencia, autodestructivas, en medio de un ambiente en donde surge esa lucha
por el poder. Definitivamente este tipo de series no es del valor americano de
la familia, por eso los Briggs, la familia central de esta historia, no son los
Ingalls de los ochenta ellos no carecen de las necesidades mínimas al contrario
el padre es el rico petrolero del pueblo y su puto amo, las hijas no son
campesinas humildes e inocentes sino que en esta historia están llenos de
cólera y recelo porque su papi se metió con una zorra de pelo rubio, frígida en
los negocios y ardiente en la cama (supongo), así que ellos están en plan
rebelde sin causa y no hay mejor forma de demostrarlo que saltando a la cama
del peón de su padre o a la de la dueña del bar local del pueblo, eso sin saber
que entre ella y su padre el diablo Hap Briggs existe una historia previa de
sexo y amor frustrado.
miércoles, 21 de octubre de 2015
0
REIGN SE03EP01-02: Luchas palaciegas al estilo teen
Con el furor de las series
históricas o mejor dicho con contexto histórico la mayoría de canales americanos
buscan su propio “juego de tronos” mientras que el programa de HBO concita toda
la atención, que se merece, los canales más pequeños buscan abrirse camino con
producciones más realistas y que vayan acorde al público objetivo no es extraño
por ejemplo ver en STARZ un canal en donde no hay rubor a la hora de los
excesos dignos de la señal Premium americana encontrarnos con una OUTLANDER un show
que dentro del ámbito de los highlands (pueblos locales) y de las luchas por
restaurar el orgullo escoces se desarrolla una historia de amor que deja “cicatrices”
en el cuerpo de los protagonistas así como el acoso de un monstruo a todo nivel
llamado Jack “el negro” Randall, en fin para este año se ha subido al coche MTV
con "The Shannara Chronicles", saliéndonos un poco haya
en España tienen la excelentísima serie Isabel con tres temporadas terminadas y
su más reciente spin off Carlos, El emperador mientras que la CW ese canal de
target juvenil tiene Reign.
lunes, 19 de octubre de 2015
0
SUBETE GA F NI NARU: THE PERFECT INSIDER (A- 1 PICTURE 2015) – PRIMERAS IMPRESIONES Que las pretensiones no le ganen
NOITAMINA ese bloque de animación
japonesa “diferente” estrena una nueva serie para la temporada de otoño 2015,
por lo que se puede ver es una historia pausada que no necesariamente es
favorecedor a la hora de entender mejor
el meollo del asunto entendemos que abra un caso y que los protagonistas se
verán envueltos en resolverlo o al menos en intentarlo esa es la premisa, las
primeras señales de que estamos ante un anime distinto es esa presencia inicial
de personajes introspectivos con ellos mismos y que de poco o nada se conoce o conocerá
hasta ahora la única pista que sabemos es que hay una relación de mentor alumno
por parte del padre de una de las protagonistas falta saber si es eso
suficiente o si será importante en algún momento, aparte SUBETE GA F NI NARU tiene
mucho a una Terror en Tokio, justamente otra de las historias que en su momento
paso por el mismo bloque, especialmente si cogemos como presentación la
conversación entre los protagonistas Saikawa y Nishino casi angular a lo que veíamos constantemente
entre las “tertulias” que nos “regalaban” entre nine y five con esa rigidez ida
de uno, mientras que la otra es un mar de preguntas y auto respuestas y es que
un anime con tan poca acción y tanto dialogo de inicio puede ser
contraproducente, a la vez que nos llena de debates con mensaje oculto y cuyo
valor está en saberlos interpretar por ese lado se nota el lado pretencioso (la
música clásica de inicio) de una obra de autor de novelas negras y que ya antes
ha pasado por otros medios como una adaptación live action en formato serie de
tv.
viernes, 16 de octubre de 2015
0
OWARIMONOGATARI (SHAFT ESTUDIO 2015) - CRITICA RESEÑA. Que culpa tiene Araragi
Una nueva serie de monogatari
series ha comenzado y con OWARI cerramos el ciclo que comenzó la second season
y que después se complementaron con HANA y TSUKI lamentablemente el ciclo se
cierra y aún estamos a la espera de que ese deseo de todos los fans de las
adaptaciones de las novelas de Nisio Issin se concreten y al fin tengamos la
película del inicio de las aventuras al menos una última cuenta del reloj en la
web oficial nos dice que Kizumonogatari quizás esté más cerca de lo creemos o
quizás sea otro engaño que otra vez solo juegue con los sentimientos del pobre
fan, japoneses crueles.
jueves, 15 de octubre de 2015
0
DRAGON BALL SUPER CAP 14 - CRITICA RESEÑA. Bills –sama es como yo, solo duerme, come y ve anime
Durante todo Dragón Ball nuestro
héroe ha tenido que enfrentarse desde muy pequeño a una serie de villanos unos más
malos que otros y otros más ridículos que malos, eso si el pequeño lo hacía con
picardía y humor mientras que el mayor aprendió a superar sus propias
limitaciones desde la patrulla roja pasando por el criminal a sueldo de Tao pai
pai con esa amenaza grabada en sus ropas de te voy a matar, hasta los
diferentes rivales de cada saga de “Z” Dragon Ball era una constante de
heroísmo en donde todos rezaban porque Goku no toque techo. Hasta ahora super
la última saga que acaba de terminar la adaptación a la película la batalla de
los dioses ha estado más cerca del humor de la saga de Bu que los grandes
momentos que nos dejó Cell o mejor Freazer. Super ha sido una constante de
animación regular eso si mejorando más en lo técnico a la fuerza de la acción,
su momentos de humor gastronómicos son discutibles pero quizás lo que más choca
es que a pesar de que conserva la idea primigenia que Goku se empeña en
recordarnos (No subestimes la voluntad de un humano) se precipito por cortar
las escenas de lucha en varias ocasiones entiendo para rellenar los capítulos
lo mismo que nos llenó con gags entre los dos combatientes o la chispa cómica
del siempre “gracioso” mr. Satan si bien es cierto tener la oportunidad de ver
un combate entre dos fuerzas que se iban igualando poco a poco en el recuerdo
de la película todo es más rápido y mejor apoteósico, pero no solo eso sino con
mejor ritmo que es lo que realmente ha carecido esta parte. A lo largo de esta
parte hemos sido testigos de como la tierra se pone en medio de todo (que
mención aparte las tomas de la extratosfera terrestre es lo mas rescatable del
anime) lo que me hizo recordar a la batalla final del especial de bardock, de como los demás son casi un cero a la izquierda (no es que el momento
“no toque a mi Bulma" no haya sido bueno pero era prescindible), de como esa
fuerza de voluntad por salvar a sus seres queridos despierta el ki comos
chackra fuerza de nuestro héroe, conocemos que de ese dios de la destrucción no
podemos esperar nada más que una diabetes millitus en el futuro y lo que más esperamos
todos que venga lo mejor, no sé si lo mejor venga inmediatamente después o sea
más el relleno del relleno como lo voy presintiendo
por lo que se puede ver como preview del capítulo 14, es que solo ver a un
Satán super saiyayin ya a cualquiera nos pone nerviosos.
martes, 13 de octubre de 2015
0
NORAGAMI ARAGOTO (BONES 2015) – CRITICA. Ligero, entretenido y el toque final de supercell
Para entender mejor esta vez hice
los deberes y me puso al día con la primera temporada el resultado totalmente
positivo, con NORAGAMI para una persona que más o menos vea anime regularmente
tendrá más familiaridad a la hora de que te hablan de dioses o de espíritus que
conviven (casi sin que lo notes) con la humanidad esto es importante a la hora
de entender como se maneja el concepto de adoración allá por Japón y todo lo
relacionado a los deseos y la práctica es por eso que en el Japón moderno en
como esta retratado la serie todo se conceptualiza muy bien porque la tradición
de ir a templos todavía existe, continuando para el anime los espíritus sin ser
enteramente “chocarreros” están siempre ligados a los sentimientos positivos o
negativos de las personas el diseño de la serie es retratarlos como almas en
pena que vagan libremente mientras que unos son insignificantes “globos al
aire” otros adquieren forma de animales etéreos más llamativos que aterradores (en este caso son mas parecidos a lo que podermos ver en una monogatari series aunque sin llegar a tan grado filosofico) lo que te da la idea del genero de anime que estas viendo, hay una relación
entre lo puro que se refleja por ejemplo en los niños junto la corrupción del
alma que siempre aprovechan los Ayakashis (los chocarreros de la serie) para
“aprovecharse” de las personas, mientras que plantea una división de dos mundos
en medio claro la humanidad.
lunes, 12 de octubre de 2015
0
GARO: GUREN NO TSUKI CAP 01 (MAPPA 2015) - CRITICA RESEÑA
Pocas veces un anime te puede
dejar tan indiferente como Garo generalmente lo odias o lo amas pero un anime
con tan poco gracia para un primer capítulo las cosas pintan bastante mal eso
si nunca te dejes guiar por las apariencias o las primeras apreciaciones (menos
si son de este blog, ja) pero también hay que ser cautos a la hora de plantear
en primer lugar una historia bastante bizarra, con tan poco carisma en sus
personajes, que a la hora de todo lo que pasa o nos cuentan que pasa la balanza
se inclina negativamente. Para ser un anime que se balancea entre la era feudal
japonesa junto con lo sobrenatural le falta una mejor animación (raro para ser
de estudio MAPPA que a pesar de la presuntuosa "Terror en Tokio" la animación no
se puede discutir) en cuanto recrear ese escenario es tan pobre el diseño en
general que con esos enfoques a los rostros en plan “monitos” y esos fondos tan
pálidos y simplones pareciera que estás viendo el último de los capítulos de un
Naruto Shippuden, y eso ya es decir bastante, más adelante lo terrorífico del
anime carece de la potencia que vemos en otros animes de monstruos japoneses
mientras que la acción le falta ritmo con una armadura totalmente plástica como
serie Tokkusatsu (de efectos especiales japonés) el anime lo desfavorece
totalmente (me pregunto si Kamen Rider se vería igual de patético si fuera
anime), no logran recrear una atmosfera por lo menos atractiva para el desenlace
del capítulo hay un vacío argumental (¿o será porque yo no he visto (ni veré)
la primera temporada?) en donde toda esa información sobre las puertas de luz o
la de los seres sobrenaturales que poseen seres vivos te deja indiferente (los
horrors podrán ser cosa del otro mundo pero la premisa de la historia para
nada) la propuesta de un anime que combine varios géneros como la de samuráis
hay muchas y de zombis japoneses más, así que el anime es para pena demasiado
infantil y pobre, esta vez los veintitantos minutos pasan tan rápido porque
simplemente no has visto nada y el ¿OP y
ED?, ni me pregunten porque ni me fije así que para los valientes vean Garo que
yo ya les advertí.
domingo, 11 de octubre de 2015
0
OMOI, OMOWARE, FURI, FURARE CAPITULO 4 – CRITICA. Adolescentes sin confianza
Juventud conflictivo tesoro así
de simple podría calificar el desarrollo de esta historia que hilvanada con el
“sutil” arte de manga japonés serializa SakisakaIo la autora de AoHaruRide que
este mes imprime su primer volumen.
viernes, 9 de octubre de 2015
0
FLASH SE02EP01: Falso arranque
A diferencia de
la ficción larga y diaria latinoamericana, las series americanas pasan por un
respiro cada temporada de renovación esto puede ser muchas veces un arma de
doble filo si bien da oportunidad a que la serie tenga tiempo a mejorar por otro lado hay otras historias que después
de ser la sorpresa de la temporada se estancan o peor aun simplemente se hunden
y decepcionan ejemplos hay muchos y conocidos.
martes, 6 de octubre de 2015
0
KEKKAI SENSEN CAP 12 (Final) – CRITICA. Ojos que no ven, corazón que si siente
Como si no hubiera pasado más de tres meses y toda
una nueva temporada de anime el desenlace honestamente casi olvidado de Kekkai Sensen al fin se emitió con un capítulo especial de 46 minutos lo que confieso
fue un pequeño goce, estéticamente impecable esa escena en donde la nieve se
disipa para dar paso a la destrucción masiva de Jerusalén Lot como si fuera la
desintegración misma del universo es simplemente bestial como la serie en
general y con ese acompañamiento musical
mezcla de sinfonías y el rítmico jazz en pocas palabras una delicia de
soundtrack que acompañaban esos bailes de cada pelea final, porque honestamente
era para bailar.
lunes, 5 de octubre de 2015
3
HEROES REBORN SE01EP01-02. A salvar el mundo (otra vez)
Era el último año de mi secundaria estaba en plenos
exámenes para el instituto pero nada recuerdo mejor que esa desesperación por
ver el capítulo de turno en tv nacional de “HEROES”
no importaba si nuestros angurrientos amigos del 4 cambiaron del hasta ahora
mejor horario por el que ha pasado una serie de tv americana los domingos a las
6 de la tarde a los domingos a la 1 p.m. Así y todo nada me detuvo de ver el
final como lo había anunciado el canal la serie del momento de los Estados
Unidos, y lo era, alucine con los viajes del tiempo de Hiro Nakamura o con ver
volar a Nathan Petrelli y con ese suspenso de ver el desenlace de Sylar el
villanaso de la serie no pueden culparme si lo máximo que se veía (y se ve) son las enésimas voladas
de coches de "Los Magníficos",
no hubo más Héroes en la tv nacional hasta que por ¿suerte? las siguientes dos
temporadas se emitieron, ahora por el 9, en el horario de las tardes de los
fines de semana. Ya con más experiencia el cable ya formaba parte de mi vida Héroes
comenzó a reventarse a pesar de que siempre pendía de un hilo, la trama
argumental ya no era suficiente mientras que las poses del protagonista y esa
obsesión absurda que le hacía convencerse de que él era el salvador del mundo
comenzaban aburrir a pesar de sus peripecias salvaban muy bien el reparto
carismático como el de Hiro o Clare ella con un final más digno que el japonés
que también se hundió al final de la temporada el creador fallo en incluir
personajes a la altura más perdidos o ridículos que sus propios poderes
mientras que a los más veteranos se los lapidaba con cada giro argumental las
ideas murieron, pero a pesar de eso HEROES creo una gran base de fanáticos que
gracias a ellos y las faltas de ideas nuevas por la tv americana nos permiten
aun seguir viendo las peripecias por las que pasaran este nuevo grupo de HEROES
en una "reconstrucción" o "renacimiento" que ya ha logrado
el primer objetivo, despertar interés.
domingo, 4 de octubre de 2015
0
DIABOLIK LOVER, MORE BLOOD (ZECXS 2015) – PRIMERAS IMPRESIONES. Para chuparte mejor
VampireKnight dejo un espacio
insustituible hasta la fecha en cuanto anime del genero por esa razón casi
caigo en la tentación de ponerme al día antes con la primera temporada de este título DIABOLIK
LOVER que ya había comenzado apartar
para esta última temporada de anime 2015 no se si lamentar ver primero los dos primeros capítulos de la
segunda temporada ya que con los 20 minutos de duración entre las dos, he
podido sacar varias conclusiones y sobre todo entender más o menos bien la
historia que se nos cuenta.
jueves, 1 de octubre de 2015
2
ORE MONOGATARI!! CAP 24 (Final) – CRITICA. Los ogros también se enamoran
En mi historia
de amor no hay una chica tan “cooki” como
Yamato, y menos que se tome la molestia
de prepararme dulces; no tengo un mejor amigo con el que practique mi primer beso
sin que antes me dé un puñetazo en la cara; mis compañeros de salón nunca me
celebraron nada y nunca fui un héroe del deporte, así que ninguna chica se
enamoró de mi por eso; mi historia de amor es más normal y no se parece
en nada a la de OREMONOGATARI, anime que acaba de terminar dejando un sabor no
tan dulce como el pastel “Rinko”, pero eso si, pocas veces en el shoujo podemos
ver escenas de acción más allá de las burbujas flotantes y fondos color pastel. El anime
tuvo una premisa interesante, nunca dejo de ser el shoujo desde el punto de
vista de un varón que físicamente puede ser intimidante (menos para Yamato) pero mientras que lo
conocemos comprendemos que la verdadera naturaleza de Takeo fue la de un chico voluntarioso,
con pocas luces y sin experiencia en el amor, esa palabra mágica que lo hacía
enamorarse de la chica equivocada que siempre terminaba fijándose en su mejor
amigo; además, se el anime se gráfica claramente en una de las acciones de los primeros
capítulos cuando rescata el coche de un bebe y quien termina felicitado es Suna.
El camino del enamoramiento es difícil sobre todo desde el punto de vista
japonés, si solo nos dejamos guiar por sus shoujos aprendemos que todo siempre
es más lento que la tortuga, que nunca faltaran mal entendidos y que finalmente
podrán estar más o menos juntos por eso el inicio de OREMONOGATARI es digno de
resaltar ya que el primer encuentro de
nuestros protagonistas no fue en un
camino de pétalos de cerezo cayendo, sino un intento de acoso en el tren de
camino, el amor fue igual de a primera vista que en cualquier anime del genero donde
no solo se trata de atracción física sino de admiración, porque a veces el amor
es sinónimo de admiración y es eso precisamente lo que sienten las tres
admiradoras de Takeo, los sentimientos no se ven, así que hay que demostrarlos y
sobre los gustos tan particulares de Yamato para ella Takeo es un Adonis, son sus gustos que se le va hacer. Era
importante saber hasta cuando soportaban uno lejos del otro y sobre todo si esa
frase que Suna soltó al final del primer capítulo en donde confiesa sentir
“algo” por Yamato significaría algo, o más importante, ¿“rompería” algo en la
buena amistad con Takeo?, la historia en cambio gira hacia un rumbo bastante más
apresurado y repentino Takeo y Yamato, gracias a esa celestina llamada Sunakawa,
confesaron sus sentimientos y al quinto capítulo ya eran pareja. Que paso
después?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)